Omnívoros
Los omnívotos pueden comer vegetales y carnes por lo que se nutren de toda clase de alimentos. Sus preferencias alimenticias son muy variadas y disfrutan tanto de productos de origen animal como vegetal.
Esto constituye una gran ventaja, ya que pueden sobrevivir en cualquier medio, lo que no ocurre con los animales muy especializados en su alimentación, que corren el riesgo de extinguirse cuando no pueden hallar el único tipo de comida que sus organismos aceptan.
Esto constituye una gran ventaja, ya que pueden sobrevivir en cualquier medio, lo que no ocurre con los animales muy especializados en su alimentación, que corren el riesgo de extinguirse cuando no pueden hallar el único tipo de comida que sus organismos aceptan.
Ejemplos de mamíferos omnívoros: Los primates, el coatí, el cerdo, los osos (menos el oso panda que es herbívoro y el oso polar que es carnivoro), cánidos como el perro y el zorro, el erizo, el mapache boreal, los roedores como ratones, ardillas y ratas, la zarigüeya, la mofeta y el perezoso.
Ejemplos de aves omnívoros: El avestruz y el ñandú, las gaviotas y las gallinas, el casuario, el cuervo, el grajo y la urraca
Ejemplos de peces omnívoros: Piraña
Ejemplos de reptiles omnívoros: Tortugas omnívoras
Sin duda, uno de los animales omnívoros por excelencia es el hombre. Debes considerar que los humanos que no comen carne no son herbívoros sino vegetarianos.
Sin duda, uno de los animales omnívoros por excelencia es el hombre. Debes considerar que los humanos que no comen carne no son herbívoros sino vegetarianos.
En cuanto a su estructura dental, la variada dieta ha propiciado una evolución de una dentición no especializada que incluye incisivos planos para morder, caninos para desgarrar y premolares y molares para triturar y aplastar el alimento.
TOMADO DE:http://www.portaleducativo.net/pais/co/segundo-basico/601/Animales-herbivoros-carnivoros-omnivoros
0 comentarios:
Publicar un comentario