Carnívoros
Como muy bien lo indica su nombre, los animales carnívoros son aquellos que se alimentan de carne.
Los animales carnívoros son, por lo general, animales agresivos, preparados para el ataque, con un cuerpo adaptado a la caza. En ellos resalta la dentadura especialmente conformada para comer carne.
La dentadura de estos animales tiene caninos (colmillos) muy desarrollados que sirven para agarrar la presa y matarla. Las primeras muelas (premolares) poseen salientes agudos con la que desgarran la carne. Después siguen otras muelas, de gran tamaño, denominadas "molares carniceros" que sirven para triturar cosas muy duras por ejemplo, huesos.
Los animales carnívoros son, por lo general, animales agresivos, preparados para el ataque, con un cuerpo adaptado a la caza. En ellos resalta la dentadura especialmente conformada para comer carne.
La dentadura de estos animales tiene caninos (colmillos) muy desarrollados que sirven para agarrar la presa y matarla. Las primeras muelas (premolares) poseen salientes agudos con la que desgarran la carne. Después siguen otras muelas, de gran tamaño, denominadas "molares carniceros" que sirven para triturar cosas muy duras por ejemplo, huesos.
Estos animales se clasifican en carnívoros depredadores y carnívoros carroñeros.
3.1- Animales carnívoros depredadores
Son aquellos que cazan a su presa para luego devorarla. Los depredadores desarrollan una serie de adaptaciones que le permiten llevar a cabo su cacería como sus sentidos del olfato y el gusto, su dentadura y garras.
Son aquellos que cazan a su presa para luego devorarla. Los depredadores desarrollan una serie de adaptaciones que le permiten llevar a cabo su cacería como sus sentidos del olfato y el gusto, su dentadura y garras.
Las garras de los animales carnívoros depredadores no sólo son muy importantes para agarrar fuertemente a su presa sino también para poder desgarrarla y comerla con más facilidad, especialmente en algunas especies felinas y aves.
Ejemplos de depredadores: León, águila harpía.
3.2- Animales carnívoros carroñeros
Son aquellos que se alimentan de otros animales muertos. Es importante tener en cuenta que también hacen su aporte al ecosistema ya que ayudan a eliminar los restos orgánicos que no le sirven a la tierra, pero no consumen aquellos que después se convierten en abono de la misma.
Son aquellos que se alimentan de otros animales muertos. Es importante tener en cuenta que también hacen su aporte al ecosistema ya que ayudan a eliminar los restos orgánicos que no le sirven a la tierra, pero no consumen aquellos que después se convierten en abono de la misma.
El buitre es uno de los carroñeros más conocido.
La hiena es originalmente un carnívoro depredador, pero cuando no logra buenos resultados en su cacería, puede alimentarse de una presa cazada por algún depredador mayor.
Ejemplos de carroñeros: Escarabajo carroñero, moscas infladas, aves carroñeras.
La hiena es originalmente un carnívoro depredador, pero cuando no logra buenos resultados en su cacería, puede alimentarse de una presa cazada por algún depredador mayor.
Ejemplos de carroñeros: Escarabajo carroñero, moscas infladas, aves carroñeras.
TOMADO DE:http://www.portaleducativo.net/pais/co/segundo-basico/601/Animales-herbivoros-carnivoros-omnivoros
0 comentarios:
Publicar un comentario