Herbívoros
En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta exclusivamente de plantas y no de carne. En la práctica, sin embargo, muchos herbívoros comen huevos y ocasionalmente otras proteínas animales.
En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta exclusivamente de plantas y no de carne. En la práctica, sin embargo, muchos herbívoros comen huevos y ocasionalmente otras proteínas animales.
Los herbivoros son animales pacíficos, adaptados para la defensa y no para el ataque. La dentadura se caracteriza por la carencia de caninos y la presencia incisivos y molares que tienen la función de cortar, desmenuzar y moler bien el alimento vegetal. El movimiento de las mandibulas en forma lateral, como sucede en el caso de la vaca y el caballo, y de adelante hacia atrás, como es el caso del conejo y el ratón, aseguran una buena molienda.
Algunos herbívoros comen solo frutas y se les conoce como frugívoros y otros comen solamente hojas y son llamados folívoros.
Tipos de herbívoros:
- Herbívoros rumiantes
- Herbívoros de estómago simple
- Herbívoros de estómago compuesto
2.1- Herbívoros rumiantes
Sus patas están adaptadas para la carrera, para poder huir en caso de peligro. Tragan mucho alimento en poco tiempo y lo trituran más tarde. Tienen una forma muy particular de comer. Su estómago está divido en cuatro compartimentos: panza, redecilla, libro y cuajar.
Sus patas están adaptadas para la carrera, para poder huir en caso de peligro. Tragan mucho alimento en poco tiempo y lo trituran más tarde. Tienen una forma muy particular de comer. Su estómago está divido en cuatro compartimentos: panza, redecilla, libro y cuajar.
El proceso de alimentación de los rumiantes es el siguiente:
1- Cortan la hierba con los dientes incisivos (sólo los tienen en la parte inferior) y la tragan rápidamente sin masticar.
2- El alimento llega a la panza y luego a la redecilla. Desde aquí la devuelven a la boca, formando pequeños bolos alimenticios.
3- En la boca mastican lentamente la hierba, para lo que se sirven de las grandes muelas, hasta que está perfectamente triturada. A este proceso se llama rumia y la realizan cuando están en reposo.
4- Vuelven a tragar el alimento, que pasa al libro y después al cuajar, donde se realiza la digestión.
Ejemplo de animal rumiante: vaca y jirafa.
2.2- Herbívoros de estómago simple
Alimentación de origen vegetal con elevada proporción de fibra. Uno de los animales que pertenece a este grupo es el conejo y en él existe un proceso especial denominado cecotrofia para un aprovechamiento mejor de la actividad microbiana del ciego, consistente en la ingestión de heces blandas que se forman en el ciego funcional del animal.
Ejemplos de herbívoros de estómago compuesto: Conejo y caballo.
2.3- Herbívoros de estómago compuesto
Alimentación de origen vegetal con elevada proporción de fibra. Parte de estómago con microorganismos rompen los enlaces de fibra y fermentan los carbohidratos. Este tipo de animales obtienen sus nutrientes a partir de los productos de desecho de los microorganismos.
Alimentación de origen vegetal con elevada proporción de fibra. Parte de estómago con microorganismos rompen los enlaces de fibra y fermentan los carbohidratos. Este tipo de animales obtienen sus nutrientes a partir de los productos de desecho de los microorganismos.
Ejemplos de herbívoros de estómago compuesto: Vaca y cabra.
TOMADO DE:http://www.portaleducativo.net/pais/co/segundo-basico/601/Animales-herbivoros-carnivoros-omnivoros
0 comentarios:
Publicar un comentario